jueves, 9 de junio de 2011

CONCEPTO Y MANEJO DE PLANILLA DE CÁLCULO

    En la mayoría de los trabajos de oficina existen tareas rutinarias y  repetitivas  que a menudo involucran cálculos, texto, estadísticas, gráficos, etc.Hoy en día  , gracias al avance de la tecnología , disponemos de computadoras personales que nos permiten resolver en un breve período tareas  que demandaban días o quizás semanas
    En el eje anterior vimos cómo una aplicación informática resuelve el procesamiento de texto y las ventajas que ofrece un procesador de texto respecto de una máquina de escribir( menos errores, posibilidad de deificación , vista previa, múltiples copias)
   En el área de cálculos matemáticos, estadísticos  y financieros, las empresas dedicadas a la creación de software desarrollaron aplicaciones denominadas  planillas de cálculos


  

viernes, 29 de abril de 2011

LA MADERA

La madera es un material natural de origen vegetal, es uno de los materiales más  usados por el hombre desde tiempos remotos. Se obtiene del interior  del tronco de los árboles .
Al cortar un tronco transversalmente veremos las siguientes capas :



LA CORTEZA: Formada por células muertas cuya función es proteger al árbol de las inclememencias del tiempo, en algunos árboles, ésta capa es importante para formar materiales como el corcho..

EL CÁMBIUM: Son células vivas que al dividirse forma, hacia adentro, madera nueva y hacia afuera , nueva corteza.

LA ALBURA: Que es la madera recientemente formada, con  vasos conductores del agua y savia en funcionamiento.

El DURAMEN: Madera vieja con vasos conductores llenos de celulosa y lignina
  
                                           CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA

No es extraño que la madera sea un material utilizado por el hombre desde sus primeros ensayos con la tecnología. Sus características hacen de ella un material aprovechable al cien por cien:

  • Es abundante. Se encuentra en practicamente en todas las regiones del mundo, lo que la convierte en un material muy barato.
  • Es fácil de trabajar . Puede moldearse, cortarse, ensamblarse, etc, con más facilidad que otros materiales, como por ejemplo, la piedra.
  • Se puede renovar, ya que es posible repoblar grandes superficies de bosque talado. Sin embargo, es necesario tomar conciencia de la presión creciente de las sociedades humanas sobre las superficies boscosas.
  • Es un material menos denso que el agua, lo que permite construir embarcaciones con ella.
  • Es mala conductora del calor y la eletricidad, lo que la convierte en un material ideal para la construcción.
                                                                          LA MADERA COMO MATERIA PRIMA

La madera es un material que se puede utilizar en infinidad de campos y aplicaciones los más importantes son los sigueintes:

  • En la construcción( edificios, en la industria naval, aeronáutica, en la elaboración de prototipos, etc) .
  • Como combustible.
  • Como materia prima para elaborar papel.
  • Como construcción de objetos.




INDUSTRÍA DE LA MADERA
O
FASES DE TRANSFORMACIÓN

La industria de la madera se basa en la explotación de los bosques hasta el tratado de la madera:

TALA: Puede realizarse por diferentes métodos, desde los más elementales, como hachas o sierras tronzadoras, hasta los más complejos de saca o serrado mecánicos, inmediatamente el árbol se descorteza y se eliminan las ramas.

TRANSPORTE: Los métodos de transporte varían en función de la situación de los bosques a talar. Un método tradicional era el tranporte con almadías a través de una corriente fluvial, aunque en la actualidad los métodos más utilizados son el transporte ferroviario o por carreteras




EL ASERRADO: Se realiza en la serrería.Casi toda la producción es madera en forma de tablas, tablones o en forma semiacabada, destinada a una posterior transformación en una gran variedad de artículos.




Entonces según las fases o procesos de la madera que es : Extracción de la materia prima, procesos PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO .
Ya vimos el proceso primario y secundario que es la industrialización de esa materia prima hasta pasar a convertise en el proceso terciario en un producto terminado como:






                                               CLASIFICACIÓN DE LA MADERA

En el mercado se puede encontrar una gran variedad de madera que provienen de todos los lugares del mundo. Las maderas se pueden clasificar en  dos grandes grupos : maderas duras y maderas blandas

                                                          MADERAS DURAS

Proceden generalmente de árboles de hoja caduca. Son pesadas y fuertes y cuesta trabajarlas.Varian tambien en la variedad de colores oscuros y veteados.Ejemplos de ellas son  las maderas provenientes de el roble, caoba, nogal, pino de brasil, palisandro,olmo,etc




                                                              MADERAS BLANDAS

Se pocas y se caracterizan por presentar colores claros, son fácil de trabajar, mecanizar, permiten obtener buenos acabados y en general, presentan poca resistencia mecánica. Suelen proceder de coníferas como el abeto o el cedro. Son menos densas que las maderas duras, entre ellas estan el pino, el cedro, el abeto, etc.





A continuación veremos algunos videos de la MADERA su extracción y su transformación en grandes cantidades de tablas, la madera y sus derivados y aplicación de éstas en distintos productos.
                                       









--------------------------------------------------------
                                  EL Corcho
~


El corcho es un material natural, de la corteza de un árbol llamado alcornoque. Este material esta formado por la agrupación de células dispuestas en capas sucesivas. La acumulación de las capas que se originan cada año junto con las anteriores logran alcanzar el espesor apropiado para el aprovechamiento industrial.Las células son muy pequeñas, adaptadas entre ellas formando de esta manera una estructura única y compacta
características:
  • Alto grado de elasticidad
  • Alto grado de flexibilidad.
  • Impermeable para los líquidos asi como para los gases
  • Bajo grado de combustibilidad.
  • Resistencia mecánica a los agentes externos como micro organismos
  • Capacidad para aislar ambientes.
  • Bajo peso específico.

                                                        TIPOS DE CORCHO

    El primer corcho , denominado BORNIZO  se emplea para la obtención de granulados que a su vez se utilizan pafra la produccion de bloques de corcho y para motivos de decoración. El corcho de las sigueintes cosechas, previa  su oortuna formación después de cada recolección , se denomina de reproducción. Este tipo de corteza tiene que al alcanzar tanto en espesor como en calidad, unos prámetros  perfectamente definidos y tan sóplo el corcho que logra pasar esto primeros controles será  utilizado para la elaboración de tapones , el resto se destinará a la trituración.
         
                                                     OBTENCIÓN DEL CORCHO

El alcornoque  tiene la capacidad de poder regenerar su corteza después de que ésta haya sido quitada mediante un  particular procesamiento denominado descorche o extracción . esta operación se efectúa en el período estival, cuando la sabia circula con mayor abundancia y permite una mayor facilidad para separar  el corcho del tronco.
El descorche, la pela o extracción se efectúa cuando el corcho alcanza un espesor adecuado apto para su uso  industrial. La primera vez se efectúa  cuando el alcornoque tiene 25años y las sucesivas se continúan con intervalos de 9 a 10 años. Otra características muy interesante de este árbol es su capacidad de volver a brotar desde la cepa después de haber sido cortado a ras de suelo . este método se utiliza en casos particulares y como objetivo principal el desarrollar una mayor cantidad del primer corcho" bornizo"esto lleva un período de crecimiento que dura 12 años


     

    El corcho una vez sacado, se conserva en grandes pilas con el fin de obtener un correcto grado de madurez, cura y acondicionamiento. tiene que quedarse en reposo, sea bajo el sol o bajo la lluvia, por un período que puede variar desde un mínimo de 10 a un máximo de 20 meses. En este momento se pasa al siguiente proceso llamado "hervido" para poder ser transformado posteriormente en los diversos productos para el que ha sido destinado. Sus pasos son

  • La saca
  • El reposo
  • El hervido 
  • El recorte
  • La clasificación
  • La colocación en fardos en distintas calidades y calibres
  • El desecho del corcho para la trituración
  • Molinos de trituracion 
  • Criba , refinamiento
                                                   
                              


Existen fundamentalmente dos procesos distintos para el tratamiento del corcho. El primero de ellos es el utilizado para la creación del tapón de corcho de las botellas. En este proceso, el corcho es hervido a 100 grados durante aproximadamente una hora, después se deja curar el corcho durante un año. Este corcho una vez curado se hierve una segunda vez, se corta en tiras y se perfora para crear los tapones.
En el segundo proceso el corcho de peor calidad y los restos de las planchas de buen corcho se limpian, trituran, aglutinan y prensan para obtener un aglomerado de corcho en muy diversas presentaciones: gránulos, planchas, rollos, barras, u otras formas geométricas. Su uso es variado, desde tapones de botellas de peor calidad hasta baldosas para pisos o techos, como material aislante, como junta de estanqueidad, o en paneles ya sean acústicos, decorativos o para pinchar notas
 Usos
Papel corcho.
Tapones de corcho
Tapones para champán.
Uno de los usos más difundidos del corcho es como tapón para recipientes de vidrio, en especial botellas de vino u otras bebidas espirituosas. En su origen, estos tapones se fabricaban sólo con corcho natural; pero aunque hoy en día se los produce con otros materiales, principalmente plásticos, siguen denominándose muchas veces de forma genérica como corchos. . Otra aplicación frecuente del corcho es la producción de paneles con fines acústicos o decorativos, que en ocasiones se colocan sobre las paredes, a modo de carteleras donde se fijan notas, avisos u otros objetos livianos mediante chinchetas. Al igual que los tapones, este tipo de paneles se fabricaban originalmente con corcho natural; y aunque actualmente se los produce también con fibras plásticas o de celulosa, u otros materiales textiles.



                                            FIN